Saltar al contenido

4 claves para escribir un romance perfecto

Cuando leemos un buen romance, somos conscientes de que nos hace vibrar, que tiene ese no-sé-qué que nos mete en la historia y nos hace querer ser uno de los personajes y vivirlo en primera persona. Pero cuando escribimos nos preguntamos cuál había sido la fórmula mágica que consigue este efecto.

Aquí que hoy por San Valentín daré unas claves que nos ayudarán a crear esa trama romántica que le va perfecta a tu libro (si es tu caso, claro):

Clave 1:

Trabaja primero cada personaje. La vida no es solo romance, aunque sea una parte muy importante. Cada personaje tendrá sus propios objetivos y motivaciones, su propia forma de ver el mundo que quizá incluso choque con la de su objeto de interés. Trabaja su arco de transformación porque necesitas saber a dónde va tu personaje, qué le quieres transmitir al lector y, lo más importante, cómo le afectan las diferentes acciones de los otros personajes y los conflictos, porque eso es lo que le afecta a tu lector.

Clave 2:

La trama amorosa debe ser solo un conflicto más, que en caso de un libro de romántica probablemente sea el hilo conductor. Así que no tengas miedo en meter más conflictos, es el alimento de la tensión y lo que mantiene a tus lectores pegados a las páginas.

Clave 3:

Explica cómo se sienten tus personajes. Ya sé que los escritores a veces nos obsesionamos con el «Mostrar y no contar», pero esto sí es algo que hay que contar. Al menos hasta cierto punto. Necesitamos saber qué pasa por la mente de nuestros personajes cuando interactúan entre sí. O al menos en la mente de uno de ellos, si tienes un solo narrador en tu libro.

El «mostrar y no contar» se refiere más a cosas como descripciones. Ejemplo, no es lo mismo decir, «Menganito era muy alto», a decir, «Menganito cruzó la puerta y volvió a golpearse con el dintel»… Porque expresa mucho más. Pero cuando hablamos de sentimientos, a veces necesitamos ser explícitos y además, es un lugar donde podemos utilizar buenas metáforas, que dan personalidad a nuestro escrito (sin pasarse con esto, ¿eh?).

Clave 4:

A fuego lento. Vale, sé que existe el insta-love (al menos en los libros), pero generalmente necesitamos leer unas señales previas que nos hagan crear tensión y esperar ciertas cosas de la pareja. Necesitamos ciertas escenas antes de consumar y de dar por hecho que nuestros personajes están hechos el uno para el otro.

  • Una escena donde nuestros personajes se conozcan. Si el caso es que los personajes se conocen de antes, entonces necesitaremos una escena para conocer la naturaleza de su relación (se llevan bien y son amigos, nunca se han hablado, son enemigos acérrimos…).
  • Una escena donde los personajes compartan un primer momento íntimo. Dependiendo del género y de lo que quieras contar puede haber beso o lo que quieras, pero el punto está en que los personajes deben compartir cosas íntimas. Porque de otro modo parecerá que los sentimientos de amor han salido de la nada, y entonces los lectores se sentirán timados.
  • Una escena donde uno de los personajes confiese sus sentimientos por el otro. Esto hace que la tensión deje de ser platónica para poner las cartas sobre la mesa. El otro personaje puede corresponder o no, mira Elisabeth y Darcy en Orgullo y prejuicio, pero lo que sí nos interesa es cómo reacciona el otro personaje.
  • Una escena donde los personajes se separen (aunque sea de forma temporal, no tiene porqué ser una ruptura) para que ellos tengan también tiempo de gestionar sus propios conflictos y aprender lo que necesitan para su propio arco de transformación.
  • Una escena donde uno o los dos personajes prueban su amor al sacrificarse por el otro personaje. Es verdad que el sacrificio puede ser metafórico, puede poner en riesgo su estatus o su puesto de trabajo, lo que sea, pero el amor debe ser probado.
  • Una escena donde los personajes vuelven a unirse y quizá no estaría de más mostrar una pizquita de como sería el «fueron felices para siempre». Aunque no es obligatorio, claro.

¿Estas claves son obligatorias para conseguir el romance perfecto? No. Seguro que hay romances perfectos que sigan otras claves. Sin embargo, desde mi experiencia, creo que si seguimos estos sencillos pasos, conseguiremos un romance satisfactorio.

Y hasta aquí mis consejos, ¿tú añadirías o quitarías alguno de estos?

Photo by Josh Felise on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *