Saltar al contenido

4 tips y 7 trucos para poner nombre a tus personajes

personajes

Esta semana en el podcast hemos hablado de 5 consejos para hacer un worldbuilding rápido. Son perfectos si queremos escribir un relato o si tenemos dificultades para ser originales en nuestros worldbuilding.

Puedes escucharlo aquí:

https://youtu.be/aB6-cblLIw8
Enlace mencionado en el episodio: https://www.anagonzalezduque.com/los-arthros/

Pero hay una cosa muy importante a la hora de crear mundos y es poner nombre a nuestros personajes. Todos queremos unos nombres que cumplan los siguientes dos requisitos: que sean originales y que sean memorables. Es así.

  • Tip 1: Eufónico. O al menos que se pueda pronunciar. Aunque tu lector esté leyendo en bajo, el cerebro intenta pronunciar el nombre y si tiene varias consonantes seguidas, seguramente el nombre será muy original, pero el lector pensara “Ah, sí, el nombre con A”.

Truco 1: Utiliza nombres comunes que después varíes alguna letra: María – Arya

Truco 2: No pongas nombres que empiecen con la misma letra a dos personajes principales, antagonistas o villanos. El cerebro tiende a resumir cuando lee, así que puedes confundir a tu lector.

  • Tip 2: Inspírate en otros idiomas. Este es el truco que yo más utilizo, busco nombres en otros idiomas que me gusten y cuyo significado tenga relevancia.. En mi caso, necesito que el nombre del personaje.

Truco 3: Hay buscadores del tipo https://www.behindthename.com/, que ayudan mucho a esta labor.

  • Tip 3: No inventes, si son personajes de este mundo, por favor, no inventes. Es verdad que todos conocemos a alguien cuyos padres querían ser muy divertidos u originales o sencillamente no tenían compasión por sus hijos y se inventaron sus nombres. Pero no es lo normal. Si tienes personajes que son de este mundo, por nombres de este mundo. Si tienes personajes españoles, no les pongan nombres ingleses, porque suena raro (salvo que el personaje en cuestión tenga ascendencia americana, por ejemplo). Coherencia, please.

Truco 4: Para mis personajes de nuestro mundo yo suelo utilizar nombres que no son demasiado comunes. Los típicos de María y Juan me tienen un poco cansada. Pero cada uno como quiera.

Truco 5: Los nombres cortos son más memorables. No es una norma general, pero casi siempre se cumple. Siempre tendremos a Daenerys y a Sheherezade (o como se escriban) como grandes excepciones.

  • Tip 4: Estar a la caza. Yo cuando estoy viendo la tele o leyendo otros libros o en cualquier momento de hecho viene la inspiración. El otro día, mi hija, sin ir más lejos, llamo al champú que previene los piojos «picapelo»… ¡Genial! Ya tengo apellido para un personaje de un relato que le viene que ni pintado.

Truco 6: Lleva siempre alguna libreta o app para apuntar las ideas repentinas. Es mejor una idea mal escrita que una idea nunca escrita.

Truco 7: No pongas nombres estrambóticos a personajes que no son relevantes para la trama. Solo distrae al lector, porque creerá que es un personaje relevante y empleará su memoria para intentar recordarlo, pero luego le decepcionarás. No hay necesidad de esto.

¿Tú cómo sueles elegir los nombres de los personajes? ¿Qué es lo que más te fastidia cuando hay un nombre de un personaje que no te encaja demasiado?

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Photo by Iheb AB on Unsplash

2 comentarios en «4 tips y 7 trucos para poner nombre a tus personajes»

  1. A veces tengo el nombre ya listo porque acabo de conocer a alguien con un nombre «bonito» o poco común que no haya salido de alguna película (que yo sepa). El resto del tiempo los saco del periódico, un generador de nombres, páginas con nombres para bebés, etc.

    De vez en cuando uso cualquier nombre común con los personajes menos relevantes (o por mientras busco uno mejor, pero luego se les queda).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *