Quería traeros una serie de aplicaciones que existen para trabajar el worldbuilding de forma sistemática. No hay nada en español, como siempre (¡qué sorpresa!). (NOTA: Si eres desarrollador web y quieres hacer algo en este sentido, ponte en contacto conmigo y nos echamos un cable mutuamente). Pero aquí os dejo 3 opciones que podéis utilizar para tener toda la biblia de tu mundo ordenada.World Anvil
La primera y más utilizada probablemente en el mundo anglosajón es esta preciosidad. De vez en cuando organizan concursos y tienen un canal de youtube y un podcast con mucha información sobre worldbuilding. Lo tienen super actualizado. La verdad es que es meterse en la página web y sentirse automática inspirado. Tiene una parte gratuita y después puedes suscribirte para acceder a toda la funcionalidad.
Campfire Blaze
Este software se parece más a algo estilo scrivener, ya que es una aplicación para escribir historias, pero como un cohete. Hay una parte muy potente que sirve para hacer worldbuilding. La parte buena es que si en este mes de noviembre superas el NaNoWriMo probablemente puedas acceder a una sustanciosa oferta a la hora de adquirirlo, y puedes pagar al mes o, si prefieres, pagas una vez y listo. Tú eliges. Está guay porque puedes probarlo gratis para ver si te funciona el asunto y entonces ya puedes comprarlo.
Milanote
Lo conocí recientemente y me parece un software funcional y completo. No tiene la parte de comunidad como los otros. Además, se puede utilizar para muchas cosas, la página web te lo explica. También requiere suscripción, así estamos.
Kanka
Esta aplicación está más orientada a creación de campañas de rol con una parte importante de worldbuilding. Empiezas de forma gratuita, así que a lo mejor puede interesarte.
Notion
Si eres como yo, que ninguno de estos programas se ajusta a las necesidades de cada mundo, entonces quizá te venga bien explorar alguna herramienta tipo Evernote o Notion. Yo, personalmente, utilizo Notion. Es una herramienta de gestión muy potente con base html donde puedes crear plantillas que te sirven para otros mundos que necesites. Lo bueno de este programa es que es gratuito 100% para tu uso personal o casi no tiene límite; nota extra porque lo puedes tener en cualquier dispositivo sincronizado. Lo malo es que no es un software específico para escribir (solo para organizar) y que tienes que hacerte tú mismo la plantilla, así que consume tiempo (al menos al principio).
¿Quieres ver cómo crear tu propia plantilla personalizada en Notion o que ofrezca la que yo uso para vosotros? Escríbelo en comentarios y si hay interés, siempre puedo hacer un video para que veáis cómo me organizo yo.