Saltar al contenido

Cómo crear culturas para tu worldbuilding

Hoy vamos a dejar por aquí una guía práctica a tener en cuenta a la hora de crear una cultura desde cero. Recordemos que muchas de estas respuestas probablemente ya las tendremos anotadas en nuestra biblia del mundo, así que solo tendremos que tenerlas en cuenta para modelar lo que necesitemos para nuestra historia.

  • ¿Dónde vive el pueblo? El clima afecta a cómo vive la gente. ¿Deben preocuparse por un frío o calor extremo? ¿Tienen acceso a ríos, lagos, océanos, agua en general? ¿Cómo es la orografía del lugar? ¿Están rodeados de desierto o de bosque?
  • ¿Qué recursos tienen? ¿Manejan la piedra, los huesos, la madera, el metal? ¿Tienen tierras fériles? ¿Qué tipo de comercio tienen? La comida también es un recurso, qué tipo de comida cocinan
  • ¿Qué tecnología tienen? Esto tendrá que ver con el tipo de desarrollo que se vive en ese mundo o en esa cultura en concreto. Se deberá ver cómo afecta esa tecnología a la cultura, si tienen acceso a ella todos los estamentos, etc. En concreto, ¿cómo de desarrollada está la medicina?
  • ¿Cómo afecta la magia a la cultura? ¿Quién tiene magia (nacimiento, azar, formación)? ¿Es respetada o temida? ¿Los usuarios mágicos son parte de la sociedad? Si es así, ¿qué estamento ostentan? Esclavos, gremios o gobernantes. ¿O deben ocultarse?
  • ¿En qué creen? El desarrollo de la religión de una cultura ¿está relacionado con los orígenes del mundo o sus creencias son incorrectas? ¿Cómo afecta a la vida diaria? ¿Cómo se organiza el clero? ¿Qué papel juega en la sociedad? ¿Cuál es el sistema de valores que utiliza?
  • ¿Quién gobierna? ¿Cómo es la forma de gobierno? Anarquía, democracia, teocracia, comunismo, oligarquía, etc.
  • ¿Cómo se gana la vida la gente de ese pueblo? Esto se basa en la geografía, los recursos y la tecnología. ¿Qué tipos de profesiones se pueden encontrar?
  • ¿Quiénes son amigos y enemigos? ¿Hay diferentes facciones dentro de una misma cultura? ¿Cómo funciona el sistema de defensa? ¿Qué tipos de prejuicios imperan entre las personas?
  • ¿Cómo luchan? En muchas novelas de fantasía hay guerras, así que si es tu caso, tendrás que desarrollar este apartado. ¿Qué tipo de armas tienen? ¿Cuál es la jerarquía del ejército? ¿Cuáles son las leyes de guerra (no matar a refugiados, tácticas y estrategias, aliados y traiciones)?

Dentro de una cultura hay diferentes elementos que son visibles y que podrás describir en tu obra a la hora de presentarlo:

Elementos visibles:

  • Comida, bandera, festivales, moda y vestimenta, vacaciones y festividades, música, representaciones teatrales y ocio, danzas, juegos, artesanía, literatura, lenguaje

Elementos no visibles:

  • Estilos de comunicación (lenguaje gestual, la forma de tocarse o de saludarse, tono de voz, cómo expresar las emociones), nociones de cortesía y buenos modales, tipos de liderazgo, tipos de amistad, el pasado histórico, roles relativos a edad, sexo, clase social, familia, actitudes hacia los mayores, hacia los enfermos, hacia otras razas mágicas, relaciones con los animales, cómo es el acercamiento a la religión, al matrimonio, a la crianza de niños, a la resolución de problemas…

Y ahora algunas preguntas que nos ayudarán con la parte más práctica de la creación de la cultura a la hora de escribir nuestro libro:

  • ¿Cuál es el ideal más importante en tu cultura? ¿Qué dirían otras culturas que es el estereotipo de la que estás construyendo?
  • ¿Cómo se ha formado la cultura? ¿Cómo ha cambiado desde su génesis hasta el comienzo de tu libro?
  • ¿Cómo influye esa cultura en mi protagonista?
  • ¿Cuáles son las influencias externas de la cultura? ¿Quién vive al lado? ¿Cómo son las relaciones con otras culturas?
  • ¿Cómo ve tu cultura un nativo y cómo la vería un extraño?
  • ¿Cuál es la celebración anual más importante para tu cultura?
  • ¿Cuál es la acción, ritual o hábito específico de tu cultura y por qué? ¿Cómo se reaccionaría para alguien que lo rompa?
  • ¿Cómo se trata en tu cultura a los más vulnerables (ancianos, niños o enfermos)? Son cargas, son honrados…
  • En tu cultura, ¿cuál se consideraría que es el mayor honor? ¿Y el mayor deshonor?
  • ¿Cómo funcionan las familias? ¿Cómo se tratan los miembros entre sí, los padres a los hijos y viceversa?

Y sin más, espero que este listado te haya sido útil. Recuerda que el próximo lunes toca podcast y que también podemos hablar más frecuentemente a través de mi lista de correo (en el apartado «Conecta»).

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Photo by John McArthur on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *