Saltar al contenido

Comparativa «Sombra y Hueso» Libro VS. Película

Sombra y hueso

Pues por fin vengo ahora con esta comparativa de libro VS. película de Sombra y hueso. Pero antes, no te olvides de pasar por mi podcast donde realizo una audioreseña del libro «Una educación mortal». Lo leí hace un tiempo, conforme fui grabando este episodio, y debo decir que todavía le doy vueltas a este libro. No es normal. Lee a esta autora, por favor.

https://youtu.be/-uIscOW63Sw

La reseña rápida de «Sombra y Hueso» es que muy buena adaptación, ahora pasaré a explicarlo. Hay que tener en cuenta que Leigh Bardugo, la autora de los libros, es también productora ejecutiva de la serie, así que no iba a permitir que sus libros se vieran afectados.

He analizado según el lenguaje propio de cada medio, los libros se centran en las palabras, sin embargo, el lenguaje del cine son imágenes y guion. También hay que tener en cuenta que la serie va relatando dos tramas diferentes, por un lado están Alina y Mal y por otro Inej y Kaz. Solo me voy a detener en lo propio del libro «Sombra y Hueso», porque la bilogía «Seis de Cuervos» no me la he leído todavía.

En cuando a la narración y puntos de vista, vemos varios en la película, uno es el de Alina y otro es el de Mal, en el libro no está el punto de vista de Mal y eso enriquece y se ahora flashbacks del libro. En uno de los episodios aparece también un poco de la historia del Oscuro, lo cual le da un realismo terrible a este personaje. Muy buen punto.

Personajes

En general la caracterización la veo bien.

  • Alina: La película la pone como la mejor cartógrafa, el libro en cambio no es algo que sea demasiado relevante. Además, en la serie la pintan como medio Shu, algo que no se ve en el libro, pero añade algo de tensión a la trama, así que chapó.
  • Mal: No era como yo me imaginaba, pero me ha gustado el actor. En el libro aparece un poco más «libertino» y en la serie parece totalmente enamorado de la chica desde el principio. Supongo que ese cambio es para hacer avanzar la trama un poco más rápido. Creo que no le resta demasiado, aunque le faltaría que se explicara mejor cómo es el mejor rastreador del reino.
  • El Oscuro: Me ha gustado mucho la elección del actor y he de decir que en general me transmite lo mismo que los libros. Así que un sobresaliente. Un poco raro lo de que se le llame Alexander Kirigan en la serie, pero acepto barco. En general, creo que ha tenido muy buena acogida en las redes 😏.
  • La sombra: Es casi como otro personaje más, y me ha gustado mucho y era justo como me lo imaginaba. Un diez a los volkra.
  • Los grisha: En el libro comentan que son todos muy hermosos. En la serie en general todos los personajes son guapos, así que no diría que los grisha destaquen por eso. En concreto, de Genya me esperaba más. No digo que sea fea (ni mucho menos), pero no destaca como la hace resaltar Alina en los libros.
  • La relación entre Alina y Mal es diferente. Mal al principio pasa de la chica, aunque sea su mejor amigo, en la serie aparece muy pronto todo lo que a él le importa ella.
  • La relación entre Alina y Genya es diferente. No se explica demasiado bien porque a Alina le cuesta encajar en los Grisha (al menos hasta que comienza a dominar su Pequeña Ciencia), y eso hace que quede relegado el papel de Genya como su amiga.
  • La relación entre Alina y el Oscuro es más o menos igual en su esencia. Aunque hay algunas escenas un poco diferentes, creo que se transmite esa pasión repentina, esa falta de conocimiento entre los dos. Muy bien.

Worldbuilding

Tanto el libro como la serie transmite cierto aire ruso, que se ve sobre todo en los nombres, la vestimenta y el clima. Al principio me ha costado entender ciertos conceptos porque creo que en el libro tarda demasiado en explicar los tipos de grisha. Eso queda resuelto en la película un poco antes, y se reduce el número de conceptos con nombres extraños y difíciles de pronunciar.

Los enfrentamientos y batallas la verdad es que han ganado mucho en la serie.

Trama

En cuanto a la trama, la serie tiene varios cambios. El más significativo es la aparición de Inej, Jasper y Kaz, que se va alineando con Alina y Mal. Creo que no molesta demasiado y presenta a esos personajes que se han ganado el cariño de los lectores. Otro de los cambios grandes es lo de los amplificadores. En el libro se le da más relevancia, en concreto porque es una trama que continúa en libros siguientes. Creo que en la serie no había espacio para mucho más.

En definitiva, la adaptación es muy buena, aunque incluye cambios sustanciales. Creo que el fandom puede quedar contento, así que le damos un notable alto.

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *