Saltar al contenido

El amor en lo que escribimos

libros

Antes de nada, el lunes pasado estuve hablando sobre ¿Por qué leer fantasía si lo tuyo es otra cosa? e intenté dar una serie de razones. Si quieres escucharlas, pasa por aquí:

https://youtu.be/jERtHyRfTnU

Y ahora. Mira, es bueno hacer con amor lo que queremos hacer. Ya sea escritura u otra cosa. El movimiento suele ser este o parecido (Ya. No siempre, pero creo que me entiendes):

Leo un libro, me entusiasma, me invita a pensar en mis propias historias y entonces me lanzo a escribir. La escritura surge del puro a amor. Entonces, con suerte o después de años, termino esa primera obra. Me siento orgullosa, me enamoro de mis personajes y cuando termino pasan dos cosas:

1/ A la hora de ponerme con una nueva obra me cuesta dejar de pensar en la anterior. Además, quiero estar en estado de corrección constantemente sin poder ponerle fin.

2/ Me sientan fatal las críticas negativas o constructivas. Esa obra es mi niño pequeño, mi bebé que me ha costado tanto esfuerzo, sudor y lágrimas. ¿Quién eres tú para opinar sobre mí obra?

Que levante la mano aquel que le haya pasado esto, por favor.

Te explico por qué. Cuando amamos algo nos apegamos a ello. Podemos incluso estar años y años para mejorarlo. Pero aún queriendo mejorarlo no queremos admitir exponerlo a nuestro alrededor por miedo a que alguien lo maltrate.

Eso es algo que no es real. A ver, sí es real el miedo. Pero no todo el mundo querrá maltratar tu obra. Muchos querrán mejorarla, otros querrán apreciarla y otros sencillamente quieres ser entretenidos por ella. No todo el mundo en la vida son trolls literarios.

Te cuento mi experiencia. Yo estudié Bellas Artes y ahí tuve un profesor de dibujo que siempre nos decía esto: «No te enamores de tus dibujos». ¿Por qué? Pues por varias razones: 1/ porque no son tan perfectos y 2/ porque son mejorables. Y si nos enamoramos de ellos nos impedimos voluntariamente el crecimiento. Y ahora vengo yo a pedirte esto:

No te enamores de tus historias, por el bien de tu obra.

Yo misma

Gabriella Campbell, en su libro Cómo sobrevivir a la escritura, nos lo dice con otras palabras, pero también te hace la misma invitación cuando habla de las correcciones de una obra. Debes pensar que esa obra es de otra persona y que tú vas a destrozarla y a pulirla hasta sacar lo mejor de ella. Y si estás enamorado de tu obra no podrás hacerlo.

Así que, si eres de los que le pasaba esto, intenta cambiar tu perspectiva cuando mires tus escritos y comprende que todavía tienes mucho potencial, pero tienes que seguir puliendo y aprendiendo.

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Photo by Lacie Slezak on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *