Saltar al contenido

La nueva normalidad del escritor

Buenas, gente.

El lunes hablamos sobre tipos de universos de fantasía y me encanta, porque siempre se me ocurren ideas nuevas cuando me meto en estos temas:

Me gusta que paráramos a pensar un momento la cantidad de libros que se publican al año en tu país. Mira, las cifras en España rondan los 90.000 libros diferentes (dato). NO-VEN-TA-MIL Tal cual. Nuestro libro, cuando salga, llegará a ese mar de libros.

Por fortuna no tendrá que competir con todos ellos. No todos son del mismo género. En esa marabunta se encuentras libros de no ficción, libros de texto, tesis universitarias, comics, cosas que no están en nuestro mercado. Así que el número se reducen. Pero aun así…

Aun así, nuestro libro, si es una novela, entra dentro de la industria del entretenimiento. Así que no tenemos que competir con toooodos los libros que se publican al año, pero en nuestra competición sí que entran otras cosas tales como la nueva película de Marvel, la oferta casi ilimitada de Netflix y los bolos.

Pero con Covid nos ha traído una nueva forma de ver la vida, y me gustaría decir que la nueva normalidad me da a pensar también en una nueva normalidad para los escritores. Ya no sirve el escritor que se encierra con su máquina de escribir o su ordenador y teclea durante horas aprovechando la musa que pasaba por allí.

  • Híbrido: El nuevo escritor no tiene miedo de autopublicar, aunque causa mucho trabajo, ni tampoco teme llevar su obra a buenas editoriales (no me refiero a grandes o pequeñas, solo a las que tratan con mimo a la obra, a los autores y a los lectores), porque es capaz de ver las ventajas y los inconvenientes de cada uno
  • Marketing: El nuevo escritor se da cuenta de que tiene mucha competencia, así que se mete de cabeza sin problemas a las redes sociales. No tiene miedo de tener que aprender cómo hacer una página web o probar nuevos programas para hacer más cómoda su newsletter. A lo mejor tiene que aprender nuevas cosas, pero lo hace poco a poco, paso a paso, para darse a conocer y, sobre todo, conectar con sus lectores.
  • Coopetencia y comunidad literaria: El nuevo escritor sabe que nace y crece dentro de una comunidad literaria que le acompaña, y que además es muy abierta a crear conexiones e incluso a ser amigos. El compañerismo y la pasión nos une. Así que el nuevo escritor es feliz conociendo a otros escritores de su mismo género (y de otros géneros) y está dispuesto a aprender de ellos y a compartir sus conocimientos sobre eso
  • Lectores: El nuevo escritor no tiene miedo de relacionarse con sus lectores. Quizá puede tener miedo al principio, pero después descubre el tosoro que son y quiere ir a encontrarse con ellos, saber su opinión.
  • Excelencia: Antiguamente buscábamos editoriales que reconocían el valor de lo que escribíamos y «nos hacían las gestiones». Ahora no necesitamos más valor que el que nos da el lector, nuestro público objetivo, nuestro avatar. Y cuando necesitamos ofrecerles lo mejor, es decir, una obra de calidad, buscamos a profesionales que nos ayuden a que nuestra obra brille. Es decir, que la novela ya no es solo la obra del escritor, es la obra conjunta de escritor, editor, lectores cero, correcto, maquetador, portadista y lectores. Es así y es bueno, porque se consiguen obras mejores.
  • Mentalidad de emprendedor: El nuevo escritor sabe que hace falta determinado Mindset para poder conseguir los objetivos que quiere. Hace falta aprender a luchas con las propias creencias limitantes, con bloqueos, con miedos, con dificultades… Y va aprendiendo a ello con paciencia y constancia, dos ingredientes mágicos para los escritores.

¿Qué añadirías tú a esta lista de las características de la nueva normalidad del escritor?

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Imagen de Luisella Planeta Leoni en Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *