Saltar al contenido

Las 10 reglas que no sabías de ser escritor

Hoy hablamos de las 10 reglas no escritas de ser escritor. Es decir, las cosas que nadie te dice, pero que mejoran tu vida escritoril.

  1. Abraza tus rarezas. Lo que te diferencia de los demás formará parte de tu marca personal. No pidas disculpas por ser como eres. Conócete, quiérete y muéstralo al mundo.
  2. Quiérete. Ya sé que esto lo he dicho, pero es que es la base para rechazar las relaciones tóxicas, tanto con otros escritores o gente del mundillo, como con lectores. Las críticas negativas, con respeto, ayudan mucho, las que no tienen respeto es mejor no mirarlas.
  3. Priorizar es importante. Si sueles poner excusas de “No tengo tiempo” o “No escribo bien”, entonces es que debes revisar las prioridades en tu vida. Esto te ayudará a saber a qué debes renunciar si de verdad quieres escribir.
  4. Trabaja en tu productividad. Lo agradecerás. Trabaja para poder escribir todos los días, aunque no siempre puedas. Escribe todo lo que puedas. Escribir es la mejor manera de aprender a escribir.
  5. Trabaja tu mentalidad. Escribir es un trabajo muy introspectivo (incluso aunque escribas ficción), y debemos cuidar nuestros estados de ánimo y nuestra salud mental para poder dar nuestro 100%.
  6. Escribe con profesionalidad. Si quieres vender tus libros, ten en cuenta que el lector quiere calidad, porque está pagando por un producto. A veces esto implica que no todo lo que escribes es publicable (porque no tienes dinero para invertir), pero sí leíble y hay muchas plataformas que permiten esto,
  7. El feedback es la mejor manera de aprender y crecer. Si no sacas tu libro al mundo nunca verás si es suficientemente bueno. Hazte con una buena cartera de lectores beta. Invierte tiempo en esto
  8. Crea tu propio camino. Siempre tendemos a comprarnos, pero en este mundo, no hay dos escritores que hayan alcanzado el éxito de la misma forma. Conoce tu definición de éxito y trabaja prueba-error para alcanzarlo. No creas a los vendehúmos que venden su propio método, pero no dejes de formarte.
  9. Habrá momentos fáciles y otros difíciles. Porque la vida es así. A veces tenemos que aprender a surfear, acoger la vida como viene y adaptarnos. Tener una red de escritores (o de amigos y familiares) que nos apoye es fundamental.
  10. Tus libros son tuyos hasta que dejan de serlo. En el momento en que entregamos nuestro libro a los lectores beta, correctores, editores… Ya deja de ser un poquito nuestro. C Al final, cuando nuestros libros llegan a las manos de los lectores, apenas son nuestros. Pasan a otros imaginarios debemos dejarlos volar.

Otros artículos interesantes que hablan sobre este tema:

Imagen de Wokingham Libraries en Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *