Saltar al contenido

Pasos para buscar inspiración

inspiración

Encontrar la inspiración es básico para hacer de nuestra mente un torrente de creatividad. Para ello podemos seguir varios pasos que nos ayudarán a canalizar toda nuestra energía.

Paso 1. Dedica tiempo

Parece una tontería, pero reservar en tu agenda una hora o dos solamente para pensar e inspirarte hace que centres todo tu foco en eso y el tiempo sea más productivo. A veces parece que la inspiración nos debe pillar en la ducha y después de un sueño (y sí, no digo que no), pero dedicarle tiempo hace que las ideas que tenemos no sean solo las primeras.

¿Por qué a veces (casi siempre) las primeras ideas no valen? Porque generalmente nuestra mente cree que nuevo algo que hemos visto mil veces pero que hemos borrado de la memoria. Eso significa que esa ideaza que tienes ahí, ya la han tenido otros miles antes. No pasa nada, nos pasa a todos. Solo digo que lo tengamos en cuenta para poder llegar a un grado más de originalidad.

Paso 2. Piensa desde otra perspectiva

Te pondré un ejemplo. Muchas veces un gran avance en nuestra inspiración son los retellings, es decir contar de nuevo una historia ya contada, pero dándole nuestro toque personal. Y es genial, yo soy fan de los retellings. Pero ¿y si buscamos otra perspectiva, otro punto de vista, otra forma de mirar a la historia?

Paso 3. Juega

A veces los juegos creativos son absurdos y no sale nada de ahí más que ejercitar nuestro músculo (que ya es un buen beneficio), pero otras veces pueden ser la chispa para conseguir historias más originales. Busca juegos creativos o creatividad con juegos, para potenciar esa parte que te falta. Algunos juegos pueden ser como el cadáver exquisito… ¿conoces alguno más?

Paso 4. Plantea hipótesis y pregúntate por posibilidades abstractas

Esta forma de trabajo hace que nos planteemos posibilidades insólitas. Por ejemplo, ¿qué pasaría en una sociedad donde un virus ha matado a todas las personas de entre 18 y 65 años? De ahí sale la novela Starters.

Es la típica pregunta «¿Y si…?» la que nos lleva a sitios que antes no nos habríamos planteado.

Paso 5. Conócete a ti mismo

Esto no es solo una frase escrita en el templo de Apolo en Delfos. Nos sirve para conocer cuándo entramos mejor en estado de flow. El estado de flow es ese momento en el que estamos tan sumamente inmersos e interesados en la tarea que tenemos entre manos que perdemos la noción del tiempo y estamos motivados al cien por cien. En consecuencia, nuestra creatividad tendrá un potencial mucho mayor si dedicamos esfuerzos a aquello que realmente nos motiva.

Escúchate cuando estás en ese estado y no te cortes en creatividad. Quizá no tengas tiempo para todos los proyectos que salgan de ese momento, pero pueden alimentar otros en los que estás más «seco».

Y como decía el gran Picasso: «Que la inspiración te encuentre trabajando». Nunca va a ser el mejor momento de escribir tu novela, nunca se alinearán los astros para que todo fluya como a ti te gustaría. Solo queda encontrar tu motivación (podcast) y ejercitar la inspiración para que no nos falte de nada este curso.

Otros tips

Algunas de las demás recomendaciones que suelen hacer para tener la mente fresca son típicas, pero no dejemos de tenerlas en cuenta en la medida de lo posible: mantente hidratado para un correcto funcionamiento de nuestras funciones cerebrales, descansa lo suficiente, desconecta cuando lo necesites, crea un ambiente propicio, haz ejercicio… Ya sabes, esas cosas que nos mantienen en equilibrio.

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Photo by Jeremy Perkins on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *