Saltar al contenido

¿Por qué no publico con editorial?

Como muchos ya sabéis si seguís mis redes o el blog sabéis que casi antes de ayer autopubliqué mi novela debut. ¿Fue con editorial? Pues no. ¿Fue por imprenta? Pues tampoco. Fue por la terrible Amazon.

No es que sea terrible sin más. La pobre plataforma sufre lo que muchas editoriales, es un negocio. Así que no son las hermanitas de la caridad ni buscan fomentar la literatura de calidad con autores consagrados. Solo buscan vender. Para eso facilitan a lectores y escritores que movimiento del dinero. Y como negocio han sabido ir a las necesidades del consumidor (creando algunas de esas necesidades ellos mismos con años y años de trabajo) y les han dado lo que han pedido.

Pero antes…

¿Por qué no publico con editorial?

  1. Porque quería pasar por todo el proceso de corrección, maquetación y publicación yo solita. Siempre he sido muy autodidacta y como quería meterme de lleno en el área editorial, ¿qué mejor manera que esta? Así voy aprendiendo y si más adelante trabajo con alguna editorial
  2. Porque me permite controlar los tiempos. Una editorial tiene su propio calendario, con sus propios intereses (como es lógico). De esta forma, yo soy capaz de ponerme mis plazos, buscar a los profesionales que quiero que participen de mi obra y poner la mejor fecha para el lanzamiento.
  3. Porque me da cierto bagaje como escritora. Si más adelante voy a trabajar con editorial, ya tengo obras publicadas en mi currículum y puedo presentarles los resultados.
  4. Porque puedo recuperar la inversión antes. Tener en cuenta que las regalías de Amazon son un poco más generosas que las editoriales. Sí es verdad que la impresión bajo demanda hace que cada ejemplar valga más caro, pero al final del día el dinero que yo recibo por libro es mayor. Tened en cuenta que yo he tenido que poner de mi bolsillo la lectura profesional, la portada y esas cosillas para que los lectores puedan tener un libro de calidad. Además, en una editorial no recibiría las regalías hasta pasado el año natural con las cuentas finales.

Existen aún más razones para elegir la autopublicación: por ejemplo, que las editoriales en general no dedican demasiados recursos al márketing (así que igual iba a tener que hacerlo yo), o que con la autopublicación tengo la oportunidad más directa de llegar a mis lectores.

¿Podría buscar otros modelos de publicación más adelante?

En cualquier caso, yo os he expuesto aquí las 4 razones más importantes de haber elegido esta fórmula. ¿Será la que utilice la próxima vez? Seguro que la segunda parte de la trilogía seguirá el mismo proceso.

En el caso del resto de las obras que tengo en proyecto, cada una tiene su propio afán. ¿Qué quiere decir eso? Pues que quizá haga alguna tirada en imprenta y no publique solo con Amazon KDP o quizá siga por este modelo de negocio como otros muchos autores como Pablo Poveda o Alberto Meneses. Por mi parte, creo que me va más lo de ser autor híbrido, pero no lo he decidido todavía.

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Photo by Bank Phrom on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *