Saltar al contenido

Productividad y planificación para escritores

Productividad

Aunque en el título pone productividad y organización, creo que uno no puede ser productivo así sin más. Antes es necesario tener clara la planificación: es decir, tener una estrategia donde la productividad sea solo una de las patas de la mesa. La productividad es como la gasolina, puedes tener el coche a tope, pero si no tienes un rumbo fijo, no llegarás a ningún lado y estarás malgastando esfuerzos.

Por este mismo motivo, antes de ser productivo uno tiene que tener claras otras muchas cosas. En el podcast os he contado el sistema que yo uso para la programación anual, y podéis escucharlo aquí:

Mientras tanto, os lo dejo resumido a continuación:

https://youtu.be/rDnWaShRPuU

Marca personal

Si has trabajado tu marca personal como escritor tendrás un documento con lo siguiente claro: Tu visión (¿Hacia dónde te diriges? ¿Qué impacto quieres hacer en el mundo?), tu misión (¿por qué existes?), tus valores (tus creencias y principios donde dejes claro tu propósito, tu oferta y tu personalidad) y por último tu mensaje (El famoso ¿para qué?).

En este primer punto poco puedo hacer para ayudarte, porque la marca personal de escritor es algo tan personal que al final es poner por palabras tu propia persona. Aquí no tienes que inventarte nada. Solo tienes que ser tú mismo, definiendo estas cuatro patas, que serán el esqueleto de lo que quieres mostrar al mundo a través de tu escritura y de tu propia relación con los lectores.

Visión

Pero, además, dependiendo del momento concreto del proceso de aprender como escritora (porque todos estamos en ese proceso, hasta Jordi Sierra i Fabra), yo propongo tener una especie de lema anual que te ayude a enfocarte, durante ese año, en lo que es verdaderamente importante para ti para crecer.

Metas

Una vez tienes clara tu visión o lema anual, lánzate a escribir tus metas anuales. Te ruego que aquí dejes volar tu imaginación. No tienes porqué ser cosas concretas, todo lo contrario, pueden ser todo lo amplias que desees, porque el punto es que sueñes. Yo suelo asociarle una imagen que represente lo que quiero. Te ruego que pongas como máximo tres en el ámbito de escribir o de darse a conocer. Yo además meto ahí mis metas personales y laborales. Te dejo algunas ideas: conseguir ser reconocida como escritora, conseguir ser publicada, mejorar como escritora, mejorar mi formación, mejorar en redes sociales…

El punto de estas metas es que deben estar alineadas con tu visión. De esta forma, sabes que estás yendo por el camino que quieres y que cada paso que das te acerca a estas metas.

Objetivos

Llega el momento de coger esas metas y dividirlas en objetivos más concretos, aunque igualmente grandes. Ya llegará el momento de partirlos en tareas más pequeñas y cuantificables. Ahora piensa si quieres tener X suscriptores en tu lista de correo, X nivel de engagement en tus redes sociales, escribir X libros o publicar X relatos. No olvides también tus objetivos de networking. Muchos somos tímidos, reservados o antisociales, pero los contactos dentro del mundillo son importantes, así que mira a ver qué networking te interesaría desarrollar.

Probablemente tengas entre 5 y 7 objetivos por cada meta. Pues mira, ni tan bien.

Lo ideal sería que en el paso siguiente dividieras estos objetivos por los trimestres del año. Tener objetivos anuales puede ayudar si tu ritmo de escritura es un libro al año. Pero si realmente quieres progresar, el ritmo de escritura será mayor. Yo te propongo establecer objetivos por trimestres, porque de esta manera no tenemos la tentación de dejarlo todo para el último momento y verás que tus progresos son mayores. Así que ahora asígnale a cada objetivo un trimestre. Quizá tengas algún objetivo anual, no pasa nada. Si tienes un objetivo que te dura dos trimestres, pues también está bien, pero déjalo todo apuntado. También es posible que a los objetivos que hayas asignado para el último trimestre del año, sea un poco pronto ahora mismo para desarrollarlo.

Proyectos

El siguiente nivel, después de los objetivos son los proyectos. Céntrate solo en los objetivos para el próximo trimestre. Ahora solo tienes que dividir el objetivo en pasos. Por ejemplo, si has puesto que tu objetivo es “Escribir una novela”, dependiendo de tu forma de trabajar los proyectos podrían ser los siguientes:

  • Investigación
  • Worldbuilding
  • Personajes
  • Escaleta
  • Fase de escritura (aquí ten en cuenta tu ritmo de palabras diario o semanal para planificar adecuadamente)
  • Primera revisión
  • Envío a lectores beta
  • Segunda revisión
  • Envío a lector profesional
  • Tercera revisión
  • Envío a corrector
  • Cuarta revisión
  • Solicitud de portada a diseñador
  • Envío a Maquetador y después al corrector de nuevo
  • Quinta revisión, envío de erratas al Maquetador
  • Creación de artes finales
  • Creación de un plan de lanzamiento
  • Publicación
  • Preventa
  • Venta
  • Presentación y firma de ejemplares

Recuerda que esto es solo un ejemplo, pero aquí vemos los proyectos en los que se puede dividir un objetivo.

Y te repito: céntrate sobre todo en los proyectos que serán para el próximo trimestre.

Tareas

Una vez que hayas definido todo lo anterior, establece tareas para cada apartado y ponle fecha. Es importante que cojas tu agenda (o cualquiera que sea tu forma de organizarte) y empieces a apuntar tareas para las próximas 12 semanas de tu vida.

Al finalizar, es muy fácil contabilizar qué tareas has podido realizar y cuáles no. Prohibido sentirse culpable en este punto. Puede ser que no hayas podido cumplir lo que planeabas, así que aprovecha a analizar cuál ha sido el fallo: has puesto demasiadas tareas, has querido apretar demasiado y tus circunstancias de vida no te lo han permitido…. Pues ya tienes la clave a tener en cuenta el próximo trimestre. Regula el número de objetivos, proyectos y tareas en función de la evaluación del trimestre anterior y mira hacia adelante.

Conclusión

Sí, puede ser que todo lo que te he contado tardes tiempo en prepararlo. Pero te ofrezco la garantía de que, si lo haces, si tienes claros tus objetivos y todo lo demás, tu productividad se verá incrementada en un 500% (es solo una estimación aproximada) y verás que merece la pena.

Si lo haces, cuéntame qué te ha parecido.

Por cierto, ¿tú utilizas algún sistema parecido o diferente a este para cumplir tus objetivos?

Productividad

Y ahora sí, te dejo algunos enlaces, si tu piedra de tropiezo es la productividad. Podría intentar escribir algo de eso, pero mejor te dejo con la reina Gabriella Campbell, que es un tema que tiene mucho más trillado:

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Photo by Matt Ragland on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *