El chispazo
Cuando un escritor empieza a escribir, la idea embrionaria es muy difícil calificarla de algo, es sencillamente un chispazo que puede venir de mil sitios diferentes e incluso puede que esa idea no llegue a nada, pero ha sido el principio de un desarrollo mucho más largo. Eso podría llegar a ser algún día una novela. O quizás un videojuego, quien sabe.
A partir de ahí, el escritor, o guionista, o director de juego, o, llamémoslo mejor, el creador de mundos, pensará en una historia. La historia siempre es lo primero, pero no es lo más importante. La historia son una serie de acontecimientos que se suceden uno tras otro. Ese es el argumento del libro. Digamos que son los conflictos externos que ocurren, pueden ser tantos… Ya tengo planeado hablar de estos conflictos más adelante, pero hoy dejémoslo aquí: conflictos que suceden a unos personajes –de hecho, sería a cualquier personaje–.
Lo siguiente que el creador de mundos debe pensar es el mundo, sobre todo si es un mundo de fantasía. Es así. Esa historia ocurre en algún lugar. A veces el propio mundo es el que dicta la historia: un desastre natural, por ejemplo, un conflicto entre razas… Hay tantas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de tener claro cómo funciona un mundo. Y cuando un escritor lo hace bien, ¿a qué es satisfactorio? El mundo creado no es lo más importante, pero sí es lo que el lector disfrutará una vez termine el libro. Los personajes le marcarán, los amará, los odiará, vivirá sus desdichas. Pero el mundo puede dar lugar a tantas otras historias.

En un buen mundo caben muchas historias
Pensemos por un momento en el Mundo mágico de Harry Potter. Sí, muchos nos hemos metido en la piel de este niño y hemos visto con sus propios ojos los 7 libros. Pero si la autora no hubiera desarrollado más su mundo, no tendríamos Animales fantásticos y dónde encontrarlos, ni el parque temático, ni Pottermore o las dos apps juegos que salieron a posteriori. Eso sí que es hacer un buen worldbuilding, te guste Harry Potter o no. Todos los amantes de Harry Potter querrían vivir en ese mundo.
Pues eso es el worldbuilding. Lo explico mejor en el episodio de esta semana. No te lo pierdas, aquí te lo dejo:
Enlaces interesantes
A parte, quería dejarte algunos enlaces si quieres profundizar más en el worldbuilding, así de primeras. Te tengo lo que me ha gustado hasta ahora en español, si quieres que haga otra lista como estas con enlaces en inglés, déjamelo en comentarios:
Página web con muchos recursos sobre Worldbuilding (de Aritz P. Berra)
20 preguntas para crear el scenario perfecto (de Gabriella Literaria)
50 preguntas que tienes que hacerte durante la creación de un mundo fantástico
Guía worldbuilding con plantilla
Cómo crear viajes verosímiles: provisiones y medios de transporte (de Tatiana Herrero)
Crear una sociedad desde cero (de Tatiana Herrero)
Episodios sobre worldbuilding del podcast A 30 teclas por hora:
Episodios de worldbuilding del canal de Youtube de Javier Miró
Otros youtubers:
¿Me falta algún link? Dímelo y lo incluyo. ¡Gracias!