Saltar al contenido

¿Qué hace que una novela sea para adultos en vez de juvenil?

Hace un tiempo alguien se planteó en redes esta pregunta y me pareció una reflexión muy interesante. Yo misma me planteó esto, porque escribo mis libros sin pensar que son juveniles, pero supongo que si alguien dentro de este público podría interesarles. Por otro lado, aunque mis personajes son más mayores que la media de los protagonistas de libros juveniles, nunca he visto mis novelas para el llamado género Young-adult.

Así que me ha dado qué pensar.

Tamaño, número de páginas o vocabulario

Una de las líneas que la gente traza a la hora de separar un libro de un género juvenil de otro más adulto es que el libro sea corto o largo, o que al menos el vocabulario que utiliza sea más o menos restringido.

Aquí mi opinión: creo que esto podría ser válido para separar un género infantil (que ahora llaman middle-grade, porque… tomamos todos los términos del inglés, parece que somos incapaces de crear nuestro propio vocabulario) del juvenil. Pero cuántas veces oímos de chavales que debería gustarles el juvenil (por edad), pero se lanzan a leer tochos como Harry Potter y las reliquias de la muerte, u otros ejemplos innumerables, simplemente porque son ávidos lectores y no enganchan con libros que están más orientados a su edad.

Así que si es por mí, esta razón la tacho de la lista.

Sexo, drogas, palabrotas o violencia

Otra frontera son las escenas +18, que desde una perspectiva adulta nos quedamos solo en escenas de sexo explícitas, pero donde podríamos englobar también uso y normalización del consumo de drogas, escenas de una violencia explícita que pueda herir sensibilidades, o simplemente un libro plagado de palabrotas.

Creo que dependiendo del niño también se podría debatir sobre esto. Porque no es lo mismo que aparezcan drogas en el libro para “condenarlas” que para “normalizarlas”. Ni es lo mismo ciertas escenas de sexo comparadas con violaciones, por ejemplo.

Así que si seguimos así, poco a poco la frontera se va desdibujando y es difícil trazarla y explicar porque un libro con escenas +18 podría ser leído sin problemas por un joven y otro no sería “adecuado”.

Personajes con los que puedas identificarte

Y aquí es donde yo humildemente trazo la frontera. Creo que al final un libro se dirige a un público determinado dependiendo de si pueden identificarse o no con los personajes que les presentamos y del mensaje que queremos transmitir en el libro.

Por eso, hay veces que personas con buenas intenciones quieren meter en libros (juveniles o no) representaciones sanas del amor, relaciones no tóxicas, inclusión de enfermedades, representación LGTBI y un largo etc. (DISCLAIMER: No estoy en contra de nada de esto, ¿eh? No me malinterpretes). Pero al final, los libros que se leen son aquellos en los que el lector puede identificarse con el protagonista.

Así que yo como autora me centraré en escribir lo que me da la gana, que en general es escribir sobre personajes y sus procesos internos. Porque es lo que más me interesa investigar y lo que más capta la atención del público.

¿Y tú qué criterios sigues a la hora de establecer un público juvenil o adulto para los libros?

Dragones mensajeros

Cuando te suscribas al boletín "Dragones mensajeros", te llegará a tu correo un imprimible para que puedas tener organizadas todas las reseñas de tus libros.

...agitando la varita...

No te olvides de pasar por tu correo para aceptar la suscripción y recibir tu regalo.

Photo by Seven Shooter on Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *