Ahora que estamos en época de exámenes, o de fin de curso, que para el caso puede significar una avalancha de urgencias importante, quería indicaros algunas formas que he visto para rascar unos minutillos de desconexión que nos ayuden a reponer las pilas y a mantener la mente fresca:
Nuevas ideas
Hace unas semanas en el podcast y en el blog ya os indique diez formas de tener ideas nuevas todos los días. Seguro que a muchos se os ocurren otras, genial. Ponlas en comentarios y así nos enriquecemos todos. Por mi parte, te recuerdo aquí esas formas de crear ideas.
Organización y gestión
Existen varios software de escritura, algunos de los cuales son de pagar una sola vez para siempre y te mantiene todo ordenado de un solo vistazo, te cuenta palabras, te ayuda a crear un hábito. Algunos son Scrivener o Campfire. La opción gratuita si te van este tipo de forma de trabajar es Bibisco (aquí un podcast donde hablan con el creador de esta plataforma). Otros software pensado para crear worldbuilding en línea, aunque solo en ingles, podemos encontrar Worldanvil.
Yo soy de las que utiliza word para escribir (aprovechando la navegación por títulos) y excel para organizar todo lo demás: worlbuilding, fichas de personajes, ideas, plantillas de razas o de magia, escaleta y hasta el conteo de palabras por capítulos. Soy como los dinosaurios. Y es que he probado otras opciones, pero no terminan de gustarme. Quizá si algún día tengo un lugar fijo donde escribir y un ordenador completamente mío, le plante un software adecuado. Mientras seguiré así.
Fase de escritura
La herramienta por excelencia que yo utilizo para tomar ideas es un cuaderno. El papel y boli de toda la vida. Especialmente cuando estoy en la fase más primigenia que es la de tener ideas porque sí. Una vez que le voy dando forma, aunque sea muy básica, las paso a un word para tenerlas guardadas para cuando las necesite.
A la hora de escribir yo necesito entrar en modo escritura. Es decir, me planteo mi tiempo para escribir y este es escaso, por eso necesito que sea lo más productivo posible. Por mis circunstancias no puedo tener un horario de escritura fijo, así que necesito otro tipo de desencadenante (si quieres saber más sobre hábitos productividad y mentalidad de escritor, te recomiendo que te suscribas a mi newsletter que hablo sobre esto de forma extendida (son como otras entradas exclusivas solo para los que quieren conectar conmigo).
¿Qué hago yo para meterme en este mood? Utilizo ruido blanco. A veces uso sonidos de youtube de lluvia o de mar, otras utilizo este software online gratuito asoftmurmur.com. Lo guay de este segundo es que puedes poner un temporizador por sueles utilizar el método pomodoro para escribir. Es que es ponerme el ruidito de cafetería y me viene la inspiración sola.
Respecto a diccionarios, diccionarios de sinónimos, etc, no los uso durante la escritura. Si dudo sobre algo lo marco en amarillo y sigo adelante. Si necesito un sinónimo rápido con el word puedo darle al botón derecho del ratón y hay una opción donde te dan sinónimos. Todo lo demás debería hacer en la fase de investigación o en la de corrección, o en otra sesión diferente de escritura dedicada a ello.
Si eres de los que se graba a sí mismo y luego transcribe, tengo noticias para ti. Hay un software que transcribe bastante bien y aunque la página web esté en inglés, también transcribe el español. Pincha aquí https://saylient.io y tienes 2 horas de transcripciones gratis al mes. Si quieres más pues a pagar.
Marketing y redes
Te contaré las herramientas que utilizo yo para gestionar mis redes.
La primera y más importante es Notion. Me sirve para todo. En concreto, es mi herramienta favorita de planificación. En ella me fijo mis metas y objetivos, mis tareas y mis redes. Ya tengo mis plantillas preparadas, así puedo sacar las cosas de mi cabeza y tenerlas siempre a mano, incluso en el móvil. Y todo conveniente ordenador de la forma que más me guste (board tipo trello, como un calendario, como un listado de tareas o en fin. Es una herramienta cuyos límites los pones tú).
Para programar las publicaciones del feed de instagram uso Creator Studio. Instagram y facebook son muy reservados y funcionan mejor con su propio software. Los reels y los IGTV los suelo grabar varios de una vez y los subo cuando los tengo programados.
Para crear las imágenes utilizo el todopoderoso Canva. Es fácil e intuitivo, y me ayuda a mantener mi imagen de marca. Existen otras alternativas, como Crello.
Para programar facebook y twitter compagino fácilmente Metricool y Tweetdeck, y me encanta.
Ya sabemos que en las redes no vale solo con programar, sino que hay que estar presente. Pero si se puede programar algo, pues es peso que te quitas para poder disfrutar de conocer gente nueva y crear comunidad.
Podríamos seguir con la lista de herramientas, pero, para mantenerlo en una lista sencilla, me quedo con estas.
¿Qué herramientas utilizas tú? ¿Qué crees que faltaría en esta lista?
Imagen de congerdesign en Pixabay